Ya se prepara la celebración del Día de la Fiesta Nacional en Estados Unidos

El próximo 10 de julio la colonia colombiana residente en Nueva York estará de fiesta, será el día en el que el Centro Cívico Colombiano organizará la 21a edición del Festival Independencia de Colombia, que contará con diferentes actividades de las que se ultiman los últimos detalles.
Uno de los aspectos para destacar en esta versión es el homenaje que se le rendirá al Eje Cafetero, tierra de gente amable, emprendedora y echada para adelante.
El Día de la Fiesta Nacional de Colombia que se celebrará el 10 de julio será una reunión de integración general en la que se espera la asistencia de por lo menos medio millón de personas quienes se congregarán en Flushing, condado de Queens.
El Centro Cívico Colombiano es la entidad que se ha encargado de hacer las gestiones atinentes para organizar este evento y de vincular entidades estadounidenses que permitan que nuestros compatriotas tengan ese día un recuerdo imborrable y que a la vez se puedan contactar con personas que viajan expresamente para alegrar los corazones de los que intervienen en el festival.
Es así como en cada festival se han invitado artistas colombianos de fama internacional como Guayacán, Fruco y sus Tesos, el Binomio de Oro, Los Hermanos Monroy, Darío Gómez y muchos otros que nunca le han dicho no a los organizadores.
En esta versión se invitará al embajador en Washington, Luis Alberto Moreno; el gobernador del Estado de Nueva York, George Pataki; el alcalde de Nueva York, Michael Bloombert; el cónsul general de Colombia en esa metrópolis, Jaime Buenahora y la señorita Colombia, Ana Cecilia Tarud.
Ellos serán los encargados de engalanar ese día, cuando también estén representantes del Departamento del Quindío, como su gobernadora Amparo Arbeláez Escalante y el secretario de Turismo, Luis Fernando Ramírez.
Además de la presentación de artistas de reconocida trayectoria, se llevará a cabo una kermés con platos típicos colombianos, muestra de productos y servicios y actividades recreativas y de integración para toda la comunidad, especialmente colombiana, pero que involucra a muchos latinos.
Noticias relacionadas
Reforma laboral pondría en riesgo la formalidad en el sector turístico
Caño Cristales reabre por 6 meses
Turismo en Colombia continúa por buena senda
Recibe gratis la Revista Digital Viaja por Colombia
Peajes en Colombia subirán 3 veces durante el 2025
Pico y placa ambiental los fines de semana en la vía Manizales – Murillo