Diez lugares para conocer en Santander
Santander es uno de los departamentos de mayor actividad turística del país. Dentro de sus 87 municipios, se destacan pueblos patrimonio y escenarios naturales increíbles para la realización de actividades ecoturísticas y de aventura.
Además, ofrece una variada gastronomía, en la que se destacan la pepitoria, el cabro, el mute santandereano y las hormigas culonas.
Diez sitios para conocer en Santander, Colombia
Barbosa
Barbosa es uno de los municipios más turísticos de Santander, gracias a su clima cálido y a la excelente y variada infraestructura turística, en relación con opciones de alojamiento y piscinas.
A esto ayuda además su ubicación estratégica, ya que se encuentra muy cerca de tres ciudades capitales: A 71 kms de Tunja, a 185 de Bogotá y a 213 de Bucaramanga.
En este municipio se pueden visitar además hermosos atractivos naturales como como los balnearios a orillas del río Suárez, las cuevas de Sanchez y Santa Rosa, el pozo del Ortigo y la playa Piedra de Pato.
Barichara
Barichara, considerado el pueblo más bonito del país, hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, debido a su bella arquitectura y a su excelente estado de conservación.
Cuenta con un gran número de atractivos culturales e históricos como el Camino Real, la casa natal de Aquileo Parra, la catedral de la Inmaculada Concepción y diferentes capillas. El corregimiento de Guane, a 9 kms del casco urbano del municipio, es también muy recomendado.
Otros atractivos que se pueden visitar son los miradores, el cementerio, el Parque Natural La Chorrera y el Puente Grande.
Se encuentra ubicado 121 kms de Bucaramanga y a 207 kms de Tunja.
Cañón del Chicamocha
Considerada una de las maravillas naturales de Colombia y el segundo cañón más grande del mundo después del Cañón del Colorado de Estados Unidos, este lugar ofrece unas espectaculares vistas.
A 43 kms de Bucaramanga por la famosa vía de pescadero y a 241 de Tunja, se puede visitar este imponente lugar en el que además se encuentran ubicados el Parque y el Acuaparque Nacional del Chicamocha.
Dentro del Parque, donde además de varias estaciones para visitar y conocer de la historia de los comuneros, es posible encontrar especies de fauna y un teleférico a través del cual puede cruzarse el cañón.
El Socorro
Foto: https://www.flickr.com/photos/101848526@N06/
El Socorro es otro de los pueblos patrimonio de Colombia que se encuentran ubicados en el departamento de Santander. Dista de Bucaramanga tan solo 124 kms y 162 de la capital de Boyacá.
Esta, conocida como la tierra de los comuneros y cuna de Manuela Beltrán, ofrece diferentes atractivos culturales y bienes patrimoniales de gran importancia histórica. La Casa de la Cultura, conventos, museos y capillas, hacen parte de la oferta turística.
Cuenta además con bellas calles empedradas y vestigios de lo que fuera el primer peaje construido en el país.
Gámbita
Foto: https://www.flickr.com/photos/143861636@N02/
Gambita se encuentra a 70 kms de Tunja y a 202 de Bucaramanga. Es bastante visitado por quienes buscan actividades ecoturísticas, ya que hay más de 100 atractivos.
Uno de los lugares más emblemáticos del municipio es el Manto de la Virgen, una caída de agua de 300 metros de altura. También se pueden visitar la cascada de la Humeadora, una bella formación en escalera que cuenta con 5 saltos, la cascada del Arcoiris y el cañón de la Hondura.
Una buena alternativa es visitar la cueva del Chocó, a la que se puede llegar caminando o haciendo rappel. Así mismo hay algunos trapiches paneleros que pueden recorrerse en la región.
Guadalupe
Guadalupe es un bello pueblito santandereano que se encuentra ubicado a 158 kms de Tunja y 173 de Bucaramanga. La puerta de entrada es el municipio de Oiba.
Además de contar con una enorme iglesia hecha con bloques de roca y un parque bastante amplio y natural, ofrece hermosos atractivos naturales como el cañón de las gachas, el pozo de La Gloria, los balnearios La Chorrera y El Salitre, la piedra del Sapo, la cascada La Llanera, la laguna del tirano y las cuevas del Verraco y el Perico.
Una de las grandes ventajas de este destino es que ofrece alojamientos muy económicos y es posible realizar la gran mayoría de actividades a pie.
Páramo
Foto: https://www.flickr.com/photos/daniel_ocampo_rincn/
El municipio de Páramo se encuentra ubicado a 116 kms de Bucaramanga y a 2020 de Tunja. Al igual que San Gil, es muy visitado por quienes disfrutan de las actividades extremas como el torrentismo.
Sus principales atractivos naturales son el Parque Agroecológico Juan Curi, la Cascada San Juan Curí, Pozo Paila y la cueva del indio. También son muy frecuentados el Santuario de la Virgen de la Salud y la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
Esta pequeña población de menos de 5000 habitantes, cuenta con un buen número de alojamientos, entre hostales, posadas, fincas y hoteles.
San Gil
Conocido como la capital de la aventura en Colombia, San Gil es uno de los municipios más turísticos del departamento y del país, muy visitado por quienes disfrutan de la adrenalina.
El parque el Gallineral, el balneario pozo azul e innumerable cantidad de actividades como espeleología, parapente, trekking, cable vuelo, bungee jumping y rafting en los ríos Suárez y Fonce.
San Gil, la capital turística de Santander, cuenta con una excelente oferta hotelera y se encuentra a 98 kms de Bucaramanga, a 184 de Tunja y a 300 de Bogotá. Aquí no puede dejar de probar unas
San Juan de Girón
Girón, es el último de los pueblos patrimonio de Colombia que se ubican en este departamento. Hace parte del área metropolitana de Bucaramanga y se encuentra a muy pocos minutos del aeropuerto Internacional Palonegro.
En el se destaca su arquitectura típica de la colonia, sus calles empedradas, sus fachadas blancas y las gitanas que predicen el futuro en los alrededores del parque principal, muy cerca de la Basílica Menor San Juan Bautista.
También se pueden visitar diferentes capillas, la Casa donde nació Eloy Valenzuela y los puentes de calicanto.
Se encuentra a 200 kms de Cúcuta, a 287 de Tunja y a 373 de Bogotá.
Zapatoca
Foto: https://www.flickr.com/photos/martynkamargo/
Zapatoca es uno de los municipios más lindos y traquilos de Santander. Cuenta con una bella arquitectura y un clima muy agradable, y ni hablar de sus paisajes y atractivos naturales como la cueva del Nitro, la cascada La Lajita, la represa de Hidrosogamoso y el pozo del ahogado.
Algunos de los atractivos más frecuentados son su parque principal, la parroquia de San Joaquín y el barrio San Vicentico. También cuenta con diferentes miradores como el Mirador Guane, desde donde se pueden apreciar ocho poblaciones diferentes.
En Zapatoca, que se encuentra a 68 kms de Bucaramanga y a 235 de Tunja, podrás probar el tradicional sancocho de chorota y la caspiroleta, mientras conoces el Museo Precolombino.
Noticias relacionadas
Lugares para conocer en enero de 2025 según ChatGPT
Travel Sale Colombia 2024
ibis Music te invita a disfrutar del festival Rock al Parque en Bogotá
Cinco consejos para ser amigable con el medio ambiente al escoger un hotel
Diez cosas para hacer si viajas a Mitú, Vaupés
Norden 901, la apuesta de Auteco para viajar por Colombia