Diez lugares para conocer si viajas a Santa Marta
Muchas personas visitan Santa Marta cada año, pero pocos se atreven a recorrer sus alrededores y disfrutar de los paisajes y atractivos naturales únicos que ofrece la Sierra Nevada, más allá de los típicos atractivos como la Quinta de San Pedro, Playa Blanca y Playa Grande.
Santa Marta cuenta además con diferentes sitios de interés como su centro histórico, en el que se destacan el edificio de la Alcaldía Municipal, el Parque de los Novios, Museos y la catedral. También es posible dar recorridos por lugares como el Camellón, en la playa frente al Morro.
A continuación te presentamos otros 10 lugares que deberías conocer en la capital del Magdalena y muy cerca de ella.
Diez lugares para visitar en Santa Marta y sus alrededores
Acuarios
En Santa Marta es posible visitar el Acuario Mundo Marino y el Acuario y Museo del Mar. Ambos son una excelente alternativa para quienes viajan en familia o con niños.
Mundo Marino se encuentra ubicado en el sector conocido como El Rodadero, mientras que el Museo del Mar se haya en la ensenada Inca Inca, y para llegar hasta allí es necesario abordar una lancha.
Buritaca
Foto: flickr.com/photos/118792232@N02/
Buritaca es uno de los lugares más turísticos de Magdalena, gracias a su belleza natural en la que se unen el río y con el mar.
A 45 kms de Santa Marta los visitantes pueden hacer recorridos por el río Buritaca, bañarse en él y disfrutar de las playas que comparte con el Mar Caribe.
Ciénaga
Foto: flickr.com/photos/151619562@N02/
El municipio de Ciénaga se encuentra a 32 kms de Santa Marta, en un recorrido de aproximadamente 45 minutos.
Es uno de los lugares más bonitos e históricos del departamento y por ello hace parte de la red de Pueblos Patrimonio de Colombia. Allí se pueden visitar además los pueblos palafitos.
Ciénaga Grande de Santa Marta
Foto: flickr.com/photos/urraza/
La Ciénaga Grande es un santuario de flora y fauna ubicado a unos 35 kms de la capital del Magdalena y se encuentra entre de Ciénaga y Sitionuevo.
Allí se pueden realizar, entre otras actividades, el avistamiento de aves y la visita al pueblo palafítico de Nueva Venecia, que vive principalmente de la pesca y en el que habitan cerca de 2500 personas.
Ciudad Perdida
Foto: flickr.com/photos/elpaquete/
Es tal vez el principal destino indígena del departamento y el más alejado de todos. Para llegar hasta allí los planes existentes van desde los cuatro días.
Se trata de un antiguo poblado tayrona, o teyuna, construido durante el siglo VII, en la Sierra Nevada de Santa Marta.
El Rodadero
El Rodadero es el sector más turístico y visitado de Santa Marta, gracias a sus extensas y centrales playas.
En esta zona se encuentran concentradas un gran número de alternativas de alojamiento como hostales, apartamentos, hoteles y resorts.
Minca
Foto: flickr.com/photos/globetrottergirls/
Minca es un pueblo ubicado a 45 kms de Santa Marta, en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, muy visitado por el frío que contrasta con el calor de la costa colombiana.
Los viajeros podrán realizar avistamiento de aves, visitar las cascadas de Marinka y Pozo Azul, conocer el proceso del café y disfrutar de la vista panorámica del mirador de los pinos.
Palomino
Foto: flickr.com/photos/elskamp/
El corregimiento de Palomino se encuentra a 80 kms de Santa Marta, en límites del departamento de Magdalena con La Guajira y pertenece al municipio de Dibulla.
Además de unas hermosas playas en las que se puede realizar surf, este lugar ofrece actividades como visitas a pueblos indígenas, recorridos por el río, senderismo y paseos a caballo.
Parque Tayrona
El Parque Tayrona es uno de los referentes turísticos de la ciudad de Santa Marta, de la cual se encuentra a unos 16 kms por la vía que conduce a La Guajira.
Se trata de un parque natural nacional en el que hay diferentes playas, se pueden realizar actividades como buceo, snorkeling y paseos a caballo. También es posible hospedarse en bugalows, en hamacas o en camping.
Taganga
Taganga es un pequeño pueblo de pescadores a pocos minutos de Santa Marta, al que llegan cada año miles de turistas, muchos de ellos extranjeros.
Además de una extensa playa en la que se puede pasar un buen rato, podrás disfrutar de hermosos atarcedeceres y de una deliciosa gastronomía.
Noticias relacionadas
Lugares para conocer en enero de 2025 según ChatGPT
Travel Sale Colombia 2024
ibis Music te invita a disfrutar del festival Rock al Parque en Bogotá
Cinco consejos para ser amigable con el medio ambiente al escoger un hotel
Diez cosas para hacer si viajas a Mitú, Vaupés
Norden 901, la apuesta de Auteco para viajar por Colombia