Doce recomendaciones para viajar por Colombia en 2021
Tras un 2020 lleno de altibajos y restricciones para viajar y movilizarse por el país, te presentamos nuestras recomendaciones para viajar durante cada mes del 2021.
Doce recomendaciones para viajar de enero a diciembre de 2021
San Andrés y Providencia
Nada mejor que comenzar el año con un viaje por las hermosas playas blancas de San Andrés y Providencia y de paso disfrutar de su clima cálido y su mar de los 7 colores.
Una buena recomendación es aprovechar las promociones de las aerolíneas y las tarifas bajas de los alojamientos después del 18 de enero, cuando inicia la temporada baja. Eso implica además menos turistas en las islas.
Dónde dormir en San Andrés y Providencia
Tolú y Coveñas
También conocidos como los paseaderos de los paisas, son una excelente opción durante el mes de febrero cuando han pasado las congestionadas épocas de vacaciones.
Allí se pueden visitar una gran cantidad de atractivos como la ciénaga de la caimanera, el volcán de lodo e innumerables playas como la del francés.
Actualmente es fácil y económico viajar vía aérea con Satena por Sincelejo o con Viva Air por Montería.
Bolívar
Marzo es un mes relativamente tranquilo para el turismo, pero en 2021 la Semana Santa inicia en este mes y termina en abril.
Una buena opción para esta época es visitar Cartagena y sus poblaciones cercanas, rematando el recorrido en el mágico Mompós, uno de los pueblos patrimonio de Colombia y epicentro de una increíble semana mayor.
Santander
El departamento de Santander es uno de los más turísticos del país y abril es una buena opción ya que se puede iniciar con la Semana Santa en pueblos patrimoniales como Socorro, Barichara y Girón, y terminar el viaje en lugares llenos de aventura y naturaleza como San Gil y Guadalupe.
Si se compran los tiquetes con anterioridad, es posible encontrar muy buenos precios para esta época tanto por las aerolíneas tradicionales como Avianca, Latam y Viva, o en regionales como Easyfly.
Boyacá
Una buena opción para el mes de mayo, mes de las madres, y tras un año en el que pocas celebraciones hubo, es recorrer los hermosos pueblos de Boyacá.
Visitar hermosos pueblos como Ráquira, Villa de Leyva, Monguí y Nobsa, disfrutando de paso de una deliciosa gastronomía, una amplia cultura y una amplia oferta de productos artesanales, sin contar con las tranquilas y relajantes aguas termales de Paipa.
Tolima y Huila
Estos dos departamentos, relativamente cercanos a Bogotá, son dos de los destinos más visitados durante el mes de junio, gracias a la celebración de las fiestas de San Juan y San Pablo.
Probablemente en 2021 aún no se puedan realizar estas festividades, pero aún así se pueden visitar lugares muy turísticos como la Represa de Prado, San Agustín, el desierto de la Tatacoa y Melgar.
La Amazonía Colombiana
Julio es una buena época para visitar los departamentos de la amazonía, pues aún no ha llegado el invierno.
Destinos como el Amazonas y el Putumayo, cuentan con hermosos atractivos naturales que son ideales para el autocuidado y el distanciamiento.
En el Amazonas no puede dejar de conocer Puerto Nariño, la Isla de los Micos y reservas como Tanimboca.
Si vas al Putumayo, las Cascadas de Fin del Mundo y el Cañón del Mandiyaco son dos imperdibles en Mocoa, así como en Villagarzón lo es Donde se oculta el sol.
Bahía Solano y Nuquí
Agosto es más que el mes de los vientos. Es el mes ideal para visitar, ya sea en sus puentes o entre semana, las playas del pacífico colombiano, en especial las de Bahía Solano y Nuquí, para avistar ballenas jorobadas.
Tenga en cuenta que es más económico viajar entre semana o en fines de semana no festivos. También es importante comprar los tiquetes con antelación. Satena y San Germán son las aerolíneas recomendadas.
Dónde dormir en el Bahía Solano
Valle del Cauca
El Valle del Cauca cuenta con un gran número de municipios para visitar y septiembre es una buena época.
Además de locaciones hermosas como el jardín de María, los viñedos, la basílica de Buga y los pueblos mágicos, durante el mes del amor y la amistad también es posible observar ballenas jorobadas en Buenaventura.
Dónde dormir en el Valle del Cauca
Meta
A tan solo un par de horas de Bogotá, el departamento del Meta ofrece una enorme cantidad de posibilidades como el Cañón del río Guejar, Alto de Menegua, el río Manacacías.
Pero sin duda el más importante y atractivo en esta época del año es Caño Cristales, ya que por la época de invierno se realzan sus hermosos colores.
La manera más fácil de llegar es por vía aérea desde Bogotá, a través de Satena.
Santa Marta
La bahía más linda de américa es uno de los destinos preferidos de los colombianos, gracias a sus hermosas y amplias playas, así como por su emblemático Parque Tayrona.
Recomendamos visitarlo a finales del mes de noviembre, pues aún no ha iniciado la temporada alta para el turismo y se pueden conseguir muy buenos precios en tiquetes, alojamiento y planes turísticos.
Además, las playas se encuentran relativamente solas y se puede disfrutar del encanto de esta ciudad y de sus atractivos, con mayor tranquilidad.
Eje Cafetero
En diciembre nuestra recomendación es viajar por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, recorrer el paisaje cultural cafetero y disfrutar de las tradiciones de esta zona del país.
El eje cafetero no solo es una excelente opción para alquilar fincas y pasar esta época del año en familia o con amigos, sino porque allí se viven con especial fervor los días 7 y 8 de diciembre, sobre todo en el municipio de Quimbaya.
También encontrarás algunos destinos que hacen parte de la ruta termal de Colombia y la más amplia oferta de parques temáticos del país.
Noticias relacionadas
Lugares para conocer en enero de 2025 según ChatGPT
Travel Sale Colombia 2024
ibis Music te invita a disfrutar del festival Rock al Parque en Bogotá
Cinco consejos para ser amigable con el medio ambiente al escoger un hotel
Diez cosas para hacer si viajas a Mitú, Vaupés
Norden 901, la apuesta de Auteco para viajar por Colombia