Vacuna de la fiebre amarilla para viajar por Colombia

Cuando se va a viajar a diferentes zonas del país algunas agencias de viajes recomiendan la aplicación de la vacuna de la fiebre amarilla, que para zonas endémicas es de caracter gratuito, e incluso lo es para viajar a algunos países, pero que tiene un costo si su destino no está dentro de la lista autorizada por el gobierno nacional, en la que no se encuentran zonas selváticas de Antioquia, Cauca y Chocó, pero en la que si aparecen ciudades como Cúcuta, Bucaramanga y Santa Marta, y municipios como Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Socorro en Santander.
Aquí les presentamos el listado de los destinos que al interior de Colombia son considerados de alto riesgo para la fiebre amarilla y que si piensa visitar debería contar con la vacuna.
Departamentos con riesgo para fiebre amarilla
Son departamentos de alto riesgo para fiebre amarilla: Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Cesar, Guanía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo y Vichada. El departamento del Vaupés, por presentar las mismas condiciones ecológicas de los departamentos vecinos, se incluye en este grupo, aunque en los antecedentes históricos no reportan casos de fiebre amarilla, ni evidencia de circulación viral.
Municipios con riesgo para fiebre amarilla en otros departamentos
Magdalena: El distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga y Aracataca.
Norte de Santander: Los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Teorama, Cucutilla, Sardinata, Tibu, El Zulia, Cúcuta, Abrego, Arboledas, Bochalema, Hacari, Ocaña, Pamplonita, San Calixto, San Cayetano y Santiago.
Santander: Los municipios de Encino, Puerto Wilches, Bucaramanga, Barrancabermeja, Charala, Coromoro, Playón, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Rionegro, Sabana de Torres, Socorro y Surata.
Bolívar: Los municipios de Cantagallo, Morales, San Pablo y Simití.
Boyacá: Los municipios de Paez y Paya.
Huila: Los municipios de Acevedo, Algeciras, Garzón, Guadalupe y Suaza.
Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla
Personas entre 6 y 59 años que vayan a viajar o estén de paso en zonas tropicales dentro de Colombia donde exista la fiebre amarilla.
Personas entre 6 y 59 años que vayan a viajar o estén de paso en países tropicales y/o que lo requieran como requisito para ingresar.
Vacuna de la fiebre amarilla en menores de 12 años y mayores de 60 años
Las personas mayores de 60 años, ya que la vacunación representa un riesgo aumentado de presentar reacciones. En este caso deberán solicitar en las oficinas de Salud Pública de las Secretaría de Salud, un certificado para ingresar a otros países.
Los menores entre 1 y 12 años que hayan sido vacunados previamente y que cuenten con el registro en su carné de vacunas.
Destinos no autorizados para vacuna gratuita de fiebre amarilla
Si piensa viajar a zonas selváticas de otros departamentos no incluidos en la lista autorizada por el gobierno nacional, deberá pagarla de manera particular y su costo varía dependiendo del centro de vacunación al que asista. En algunos casos consultados por www.viajaporcolombia.com, el valor oscila entre $55.000 y $70.000.
Noticias relacionadas
Lugares para conocer en enero de 2025 según ChatGPT
Travel Sale Colombia 2024
ibis Music te invita a disfrutar del festival Rock al Parque en Bogotá
Cinco consejos para ser amigable con el medio ambiente al escoger un hotel
Diez cosas para hacer si viajas a Mitú, Vaupés
Norden 901, la apuesta de Auteco para viajar por Colombia