
Centro Recreacional Comfaboy Moniquirá

Ubicado a una hora de Tunja por la vía que conduce al departamento de Santander y con una renovada y cómoda infraestructura, una temperatura promedio de 28 grados centígrados, el Centro Vacacional de Moniquirá es comodidad, sol y diversión para gozar, descansar y compartir.
Este complejo hotelero cuenta con 20 confortables apartamentos (cada uno con capacidad de 5 personas), 12 cabañas (cada una con capacidad entre 8 y 10 personas), zona de camping, restaurantes (autoservicio y ejecutivo), áreas deportivas, bar, auditorio, cancha sintética fútbol 5, cancha múltiple, salón de juegos, piscina familiar, infantil y semiolímpica climatizadas, tobogán, sauna, turco, plazoleta de eventos.
El Centro ofrece una completa infraestructura para la efectiva realización de eventos o convenciones tanto sociales como empresariales.
Más información sobre el Centro Recreacional Comfaboy Moniquirá
MONIQUIRA KM.1 VIA MONIQUIRA – SANTA SOFIA VIA TELS. (8)7282310 – 7280883 CELULAR:3144119261
OFICINA DE RECREACON Y TURISMO COMFABOY CARRERA 10 No. 16 – 81 TELÉFONO 7441538 PBX (8)7441515 EXT. 105 CELULAR: 3144119271
Ubicación de Centro Recreacional Comfaboy Moniquirá
Qué conocer cerca de Centro Recreacional Comfaboy Moniquirá
-
Moniquirá: La Ciudad Dulce de Colombia
Moniquirá fue un pueblo de indios gobernados por el cacique Susa hasta que con la llegada de los conquistadores en 1755 fue vendido por el visitador Andrés Verdugo y Oquendo y...
-
Barbosa: “La Puerta de Oro de Santander”
Barbosa tiene la suerte de estar comunicada por cuatro importantes troncales nacionales, que la hacen un envidiable puerto terrestre. Por eso no se hace raro ver el intenso...
-
Vélez, capital folclórica de Colombia
Vélez, capital folclórica de Colombia, fue fundada en 1539 por Martín Galeano, oficial de las fuerzas de Gonzalo Jiménez de...
-
Santuario de Fauna y Flora Iguaque
Creado en 1.977, es una de las 46 áreas Naturales del país, ubicada a 2.400 a 3.800 mts sobre el nivel del mar, clima frío, 12 grados de temperatura, con una extensión de...
-
Villa de Leyva
Es un ejemplo claro de la conservación de la arquitectura colonial en el interior del país. Fue fundada por don Andrés Díaz Venero de Leyva y declarada Monumento Nacional en...
-
Sáchica
Pequeña población evangelizada por los padres Dominicos y Agustinos, quienes al comparar el clima con el mediterráneo iniciaron el cultivo de los olivares en el...